Noticias - Análisis del proceso de quemado de la pantalla LCD de un monitor de 12 V

Análisis del proceso de quemado de la pantalla LCD del monitor de 12 V

1. Confirme el fenómeno de falla

Verifique la reacción después de encender el monitor (por ejemplo, si la luz de fondo es brillante, si hay algún contenido en la pantalla, sonido anormal, etc.).

Observe si la pantalla LCD tiene daños físicos (grietas, fugas de líquido, marcas de quemaduras, etc.).

14

2. Verifique la entrada de energía

Mida el voltaje de entrada: use un multímetro para detectar si el voltaje de entrada real es estable a 12 V.

Si el voltaje es mucho mayor a 12 V (por ejemplo, superior a 15 V), podría dañarse por sobretensión.

Verifique si la salida del adaptador de corriente o del dispositivo de fuente de alimentación es anormal.

Verifique la polaridad de la fuente de alimentación: confirme si los polos positivo y negativo de la interfaz de alimentación están conectados al revés (la conexión inversa puede provocar un cortocircuito o quemaduras).

15

3. Verifique los circuitos internos

Comprobación de la placa de alimentación:

Verifique si hay componentes quemados en la placa de alimentación (como un abultamiento del capacitor, un chip IC quemado o un fusible quemado).

Pruebe si el voltaje de salida de la placa de alimentación (como 12 V/5 V y otro voltaje secundario) es normal.

 

Salida de señal de la placa base:

Verifique si los cables de la placa base a la pantalla LCD están en mal estado o en cortocircuito.

Utilice un osciloscopio o multímetro para medir si la línea de señal LVDS tiene salida.

16

4. Análisis del circuito controlador de la pantalla LCD

Verifique si la placa del controlador de pantalla (placa T-Con) está obviamente dañada (por ejemplo, un chip quemado o una falla del capacitor).

Si la sobretensión provoca daños, los puntos de falla más comunes son:

Avería del IC de gestión de energía.

El diodo regulador de voltaje o el tubo MOS en el circuito de alimentación de la pantalla está quemado.

17

5. Evaluación del mecanismo de protección contra sobretensiones

Compruebe si el monitor está diseñado con circuitos de protección contra sobretensión (como diodos TVS, módulos de estabilización de tensión).

Si no hay un circuito de protección, la sobretensión puede afectar directamente y fácilmente el elemento impulsor de la pantalla LCD.

Al comparar productos similares, confirme si la entrada de 12 V requiere un diseño de protección adicional.

 

6. Recurrencia de fallas y verificación

Si las condiciones lo permiten, utilice una fuente de alimentación ajustable para simular una entrada de 12 V, aumente gradualmente el voltaje (por ejemplo, a 24 V) y observe si la protección se activa o se daña.

Reemplace la pantalla LCD del mismo modelo con una confirmación de buen rendimiento y pruebe si funciona normalmente.

 

7. Conclusiones y sugerencias de mejora

Posibilidad de sobrepresión:

Si el voltaje de entrada es anormal o falta el circuito de protección, la sobretensión es una posible causa.

Se recomienda que el usuario proporcione un informe de inspección del adaptador de corriente.

 

Otras posibilidades:

 

La vibración del transporte provoca el aflojamiento del cable o la desoldadura de los componentes.

Los defectos electrostáticos o de producción provocan que el chip del controlador de pantalla falle.

 

8. Medidas de seguimiento

Reemplace la pantalla LCD dañada y repare la placa de alimentación (por ejemplo, reemplazando los componentes quemados).

Se recomienda que los usuarios utilicen una fuente de alimentación regulada o reemplacen el adaptador original.

Diseño final del producto: agregar circuito de protección contra sobretensión (como un terminal de entrada de 12 V conectado a un diodo TVS en paralelo).


Hora de publicación: 17 de octubre de 2025