Noticias - ¿Dónde estamos con la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI)?

¿Dónde estamos con la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI)?

Han pasado 10 años desde el inicio de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. ¿Cuáles han sido sus logros y sus contratiempos? Analicemos a fondo y descúbralo por nosotros mismos.

En retrospectiva, la primera década de cooperación de la Franja y la Ruta ha sido un éxito rotundo. Sus grandes logros son, en general, triples.

En primer lugar, su magnitud. Hasta junio, China había firmado más de 200 acuerdos de cooperación de la Franja y la Ruta con 152 países y 32 organizaciones internacionales. En conjunto, representan alrededor del 40 % de la economía mundial y el 75 % de la población mundial.

Con pocas excepciones, todos los países en desarrollo forman parte de la iniciativa. Y en cada país, la Franja y la Ruta adopta distintas formas. Es, sin duda, la inversión más importante de nuestro tiempo. Ha aportado enormes beneficios a los países en desarrollo, sacando a millones de personas de la pobreza extrema.

En segundo lugar, la gran contribución de los corredores verdes. El ferrocarril China-Laos ha transportado más de 4 millones de toneladas de carga desde su puesta en funcionamiento en 2021, lo que ha contribuido enormemente a que Laos, país sin litoral, se conecte con los mercados globales de China y Europa e impulse el turismo transfronterizo.

El primer tren de alta velocidad de Indonesia, el ferrocarril de alta velocidad Yakarta-Bandung, alcanzó los 350 kilómetros por hora durante la fase de prueba y puesta en servicio conjunta en junio de este año, reduciendo el viaje entre las dos enormes ciudades de más de 3 horas a 40 minutos.

El ferrocarril Mombasa-Nairobi y el ferrocarril Adís Abeba-Yibuti son ejemplos destacados que han impulsado la conectividad africana y la transformación verde. Los corredores verdes no solo han facilitado el transporte y la movilidad verde en los países en desarrollo, sino que también han impulsado considerablemente el comercio, el sector turístico y el desarrollo social.

En tercer lugar, el compromiso con el desarrollo verde. En septiembre de 2021, el presidente Xi Jinping anunció la decisión de detener toda la inversión china en carbón en el extranjero. Esta medida reflejó una firme determinación por impulsar la transición verde y ha tenido un profundo impacto al impulsar a otros países en desarrollo hacia una senda verde y un desarrollo de alta calidad. Curiosamente, esto ocurrió en un momento en que muchos países de la Franja y la Ruta, como Kenia, Bangladesh y Pakistán, también decidieron abandonar el carbón.

foto 1

Hora de publicación: 12 de octubre de 2023